Esperamos que hayáis disfrutado del puente, de hacer deporte y de las agujetas de después. No hemos publicado más noticias porque hemos iniciado también nuestra desescalada...
Esperamos que hayáis disfrutado del puente, de hacer deporte y de las agujetas de después. No hemos publicado más noticias porque hemos iniciado también nuestra desescalada...
El hilo de las batas no se corta. Esta mañana hemos ido a recoger 400 telas en el Hospital de Getafe y el equipo de Albares nos ha entregado otras 210. Es que no damos abasto con la entrega de telas para alimentar toda esa generosidad.
Después de un fin de semana de descanso, retomamos los trabajos para enviar 200 máscaras a Barcelona. Las que no han parado ni un día han sido las costureras de Nuevo Baztán, que nos han entregado 377 batas, así que ya hemos superado con creces las 3000.
El de hoy es el último informe de esta semana. Solo hemos enviado 25 máscaras y, aunque vamos a donar 100 el lunes, están casi listas, así que aprovecharemos estos dos días para darnos un respiro y descansar un poco.
¡Alcanzamos las 2998 batas! Increíble. Hoy, con las 218 batas que nos ha entregado Albares, rozamos la cifra de 3000, nada menos.
¡Ya hemos superado el hito de las 4000 máscaras donadas! Hemos hecho tres envíos más y vamos por 4165 en total.
Ayer tuvimos un día muy tranquilo, que consistió en imprimir pantallas y no se hicieron donaciones, pero hoy hemos recuperado cifras con 350 enviadas.
Ha sido un día de unas cuantas batallas con las impresoras y también con el suministro de la luz. Anoche nos quedamos sin electricidad sobre las 22.15 h y nos llegó un aviso de que no habría suministro hasta las 2.00 de la mañana, así que ahí se terminó el día de trabajo…
Ayer no hubo informe porque Tony Pelayo se quedó en casa para descansar un poco, pero se continuó trabajando. Se donaron 185 viseras para hacer un total de 2222 unidades.
Ayer no nos dio tiempo de escribir, pero hoy estamos de vuelta. Esperamos que sigáis todos bien, con salud y fuerza para la segunda ronda de confinamiento ??? ¡Ya hemos donado 1407 máscaras!
Ha sido otro gran día de donaciones. ¡Llevamos ya 2037 máscaras y 716 batas! Hemos tenido nuestro mayor día de entrega de viseras, con 280 unidades, pero las costureras van apretando fuerte y, al ritmo al que van, nos van a adelantar en pocos días.
Hoy sí que por fin ha sido un día tranquilo. Hemos seguido con la producción de viseras y ha pasado por aquí el cardiólogo del Hospital de Alcalá para llevarse alguna de las piezas que preparamos, pero por lo visto no llegan a ponerse de acuerdo, entre las varias especialidades, sobre el uso de la máscara Decathlon. El diseño se complica cada vez más, pero la luz verde no se acerca. Esperaremos a ver…
Hoy iba a ser otro día tranquilo, pero una vez más se ha complicado gracias a la generosidad y al esfuerzo de la gente. Nos llamó Juan Virgilio, del taller de corte GyG en Campo Real, para decirnos que ya había terminado de cortar todas las piezas de las 1000 telas, lo justo para hacer 500 batas…
Las viseras ya van bastante bien rodadas y estamos consiguiendo cada vez más producción y simplificando también la distribución. Hoy hemos donado 227 viseras y hemos sobrepasado las 1000 por 192 unidades.
La mañana ha sido un poco caótica intentando organizar el tema de la costura, pero hemos avanzado mucho. Hemos tirado de algunos buenos contactos que nos ha pasado Alisa, y hemos encontrado costureras profesionales y un cortador con máquina en Illescas, Toledo.
Otro paso más. Habréis oído hablar del proyecto de adaptar las máscaras de snorkel de Decathlon como asistencia a la respiración (no son respiradores). Se utilizarían para que los pacientes con comienzos de problemas respiratorios no empeoren y no sea necesario intubarlos.
Jonathan sigue haciendo pruebas con la Charlotte Valve que os mandé ayer, y ya la tiene casi lista… Mostramos el resultado.
Las costureras tampoco paran. Mañana por la tarde deberían de tener más de 200 batas listas; y el domingo, unas 500 unidades. Estas señoras (la mayoría son señoras jubiladas) son unas campeonas y nos encantaría poder verlas cosiendo esas batas desde sus casas.
Para las batas, tenemos dos frentes abiertos. Por un lado, están Elena y su madre en Albares, trabajando sin parar para organizar costureras, distribuir y cortar telas, y con dos niñas corriendo por casa. No son las mejores condiciones para no volverse locas, pero van avanzando mucho y piensan tener unas 210 batas lista para el jueves por la tarde, que entregaríamos el viernes.
Se han movilizado todavía más costureras en Albares y ahora son 30. Esta tarde les llegará el cargamento y seguro que a partir de mañana se oirá el ronroneo de las máquinas de coser por todo el pueblo… ¡Qué maravilla!
Durante la primera semana del confinamiento oímos un programa de radio y leímos un artículo de prensa que contaba cómo grupos con impresoras 3D habían empezado a organizarse para hacer viseras de protección para servicios sanitarios y ayudar así en la lucha contra la expansión del Coronavirus. Investigamos un poco más sobre este tema y hablamos con uno de nuestros técnicos, aficionado a la impresión 3D, para comprobar que era posible realizar estos equipos.
Llamamos también a amigos que trabajan en UCI, que nos contaron la terrible situación a la que se enfrentaban día a día y la urgente necesidad de obtener material de este tipo. Decidimos rápidamente que podíamos utilizar los recursos productivos de nuestra empresa y apelar a familiares, amigos y colaboradores para juntos contribuir en esta lucha. Con la donación de todos los involucrados, compramos 15 impresoras 3D, hilo de plástico, repuestos, pantallas de PVC y nos pusimos manos a la obra…
A raíz de este primer proyecto, surgió otra necesidad y otra solución. El Hospital de Getafe nos informó que sufrían de falta de batas, pero que podían disponer de tela para coser. Haciendo uso de contactos y nuestra experiencia logística, encontramos varios grupos de costura, esparcidos por Madrid, Guadalajara y Toledo, dispuestos a coser desinteresadamente esas prendas tan necesitadas; con todo a favor, decidimos organizar esas tareas para encajar las piezas del puzzle, planificar la recogida de materias primas y coordinar la confección de batas para ese hospital.
Este blog es un diario del proyecto...