La desubicación de equipos informáticos, ya sea para almacenarlos, venderlos o destruirlos conlleva un riesgo para las empresas, pues la información contenida en sus discos duros podría caer en manos de terceros.
Se estima que más del 60% de los discos duros retirados de su lugar de utilización y reintroducidos en el mercado no están borrados de forma adecuada y se puede recuperar toda o parte de la información que contenían. Generalmente no se especifican los procesos a seguir, se ejecuta únicamente un formateo simple del disco que permite recuperar los datos, no se efectúan los controles adecuados o el borrado no queda documentado.
¿Qué debe ofrecer una solución de borrado de datos?
Es necesario poder borrar todos los formatos de discos duros.
El programa debe ser capaz borrar todas las zonas escondidas o bloqueadas del disco, no debe existir ningún método conocido que permita recuperar la información borrada y el programa deber poseer certificaciones realizadas por entidades independientes.
Una vez efectuado el borrado de datos:
- El programa debe verificar que el proceso se ha efectuado de manera completa, correcta e irreversible.
- El programa debe generar un informe automatizado y detallado que correlaciona el borrado efectuado con el número de serie del disco duro.
- Los informes generados deben ser protegidos por la firma digital MD5 para impedir su falsificación.